¡Bienvenidas sean!
Las Matematicas en la Poesía
Por Arturo Gamietea Domínguez
CNYN-UNAM
Cuando decimos que las matemáticas están relacionadas con la poesía, inmediatamente evocamos a la métrica, contar sílabas para dar armonía a las palabras y que hagan vibrar los sentimientos que nos acompañan a los seres humanos.
Pero no es la única relación que existe entre esta ciencia y este arte. Muchos matemáticos han manifestado sus pensamientos al respecto, por ejemplo Hardy, aseguraba que las matemáticas son una poesía, Weierstrass dijo que nadie era un matemático completo si no tenía algo de poeta.
Por lo pronto le puedo decir paciente lector, que para tratar de completar mi formación de matemático, seguí el consejo de Weierstrass e intenté lo siguiente:
Quiero poder enseñar
Matemáticas con artes,
Para esto debo rimar
Teoremas por todas partes.
Que el estudiar no sea fastidio
Que el practicar no sea aburrido
Y después del tiempo transcurrido
No recurramos al suicidio.
(imagen tomada del interesantísimo lugar MAZZOTTI y CÍA, al parecer es una obra de Omar Gasca. Se encuentra en http://fridamazzotti.blogspot.com/2009/01/omar-gasca-el-arte-de-criticar.html)
También podemos intentar versos que ayuden a reflexionar sobre algunos conceptos matemáticos:
La orilla de un círculo es,
circunferencia se llama,
el diámetro le cabe tres,
lo que le falta le da fama.
Todos le llaman pi,
con 3 14 se arma,
no necesita así,
el infinito que le acompaña.
Me atrevo a escribir estas líneas para animar a cualquiera de ustedes a que hagan lo propio, con la certeza de que dirán “Yo puedo hacerlo mucho mejor”.
Cuando abordamos un problema matemático y no podemos eludirlo ni resolverlo, llega a cautivarnos tanto que pasan las horas, insistimos, con desesperación, preguntamos en dónde estará la respuesta… y así podrán pasar varios días hasta que al final obtenemos el resultado correcto, suspiramos, nos sentimos unos buenazos y siempre decimos el mismo estribillo “Estaba tan fácil… ¿cómo no se me ocurrió antes?