Recientemente el gobierno aceptó que España entró en recesión. En un comunicado oficial se afirma que el país se encuentra en la tan temida recesión. Lo que me interesa destacar es que eso implica un reconocimiento pleno de que existe una tremenda crisis económica. Durante muchos meses el gobierno se negó a reconocer los problemas que existían en la economía española. Incluso se llegó a tildar de “antipatriotas” a los que aseguraban que había crisis. Y más allá, se pudo detectar una fuerte diferencia entre el ministro de economía y el resto de sus compañeros de gabinete, pues él si daba señales de reconocer la crisis mientras todo el gobierno se empeñaba en negarla.
Por otra parte, en Madrid asistimos a una esperpéntica comedia de enredos a cuenta de una denuncia hecha por el periódico El País, sobre la existencia de una red de espionaje. Pero no se trata de que el gobierno espiara a la oposición o viceversa. El caso es de espionaje entre personas del conservador Partido Popular, primer partido de la oposición.
¿Tienen relación estos dos asuntos?
El presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero hizo un buen movimiento al “comparecer” en un programa de televisión llamado “tengo una pregunta para usted”. Desconozco si en México exista una versión de ese programa, como sí se hace, según tengo entendido, en otros países. Se trata de una encerrona que el entrevistado tiene con 100 personas elegidas por un sistema para que sean una muestra representativa de la sociedad española. Existe un método y toda la selección se lleva en secreto para evitar que el entrevistado logre “tocar” a las personas que le harán preguntas. Este formato se utilizó en la precampaña electoral pasada. Esta vez, Zapatero le entró al toro de la crisis y dio la cara a preguntas muy difíciles de contestar. Su aparición en la televisión alcanzó altos índices de audiencia. Incluso superó a las marcas anteriores logradas por el mismo programa.