Identidad cultural de los Pueblos: Las “Culturas ancestrales” de México, opción política actual (II)
Escrito por: admin en 10. ColaboracionesPor Guillermo Torres Carreño
Los pueblos indígenas son capaces de aportar lo necesario para complementar un proyecto en conjunto e integrados en la sociedad mexicana, indicarnos el camino, el establecimiento de una democracia participativa que rebasaría la democracia representativa. No se trata de abolir las instituciones de la democracia existente, los partidos y los procedimientos electorales, sino de complementarlos con formas de democracia directa que pueden ser análogas a las que constituyen el ideal –no siempre cumplido– de los pueblos indígenas. También aquí puede servirnos de norma una regla tradicional de los Gobiernos indígenas: quienes detentan el poder, deben “mandar obedeciendo”.
La tercera y última línea en la transformación de un proyecto de nación está igualmente ligada a la presencia creciente de los pueblos indígenas.
Tomado de www.soberania.org/Articulos/articulo_2935.htm
En este punto es necesario aportar los resultados de la investigación realizada por la antropóloga y demógrafa Luz María Valdés, a finales de la década de los ochenta, quien junto con su equipo de científicos, con sólo cambiar una pregunta: “¿tú eres indio?, cuya respuesta automática era “no”, por otra que sondeaba:¿qué idioma hablan aquí?; produjo la realidad sorprendente de que la población indígena se triplicara hasta llegar a los 15 millones de indígenas en