las erráticas estrategias del gobierno en el conflicto vasco (I)
Escrito por: Sergio Hernández en 17. Observatorio de la ViolenciaETA se me adelanta y vuelve a cometer un asesinato. Tenía hecho el borrador de esta nota sin cerrarla y ahora debo incluir un comentario sobre su reciente atentado.
(Imagen tomada de DiariodeBurgos.es)
ETA ha matado al empresario vasco Ignacio Uría en pueblo llamado Azpeitia. Con esta acción ETA mueve ficha en tres sentidos. Primero tenía que demostrar fuerza después de la detención de Txeroki, su máximo líder, quién como se comentó anteriormente ya tiene sustituto. Segundo, al dirigir su ataque al empresariado vasco advierte que deben pagar lo que ellos llaman impuesto revolucionario. Otro mensaje que tiene este atentado es que ataca una empresa que trabaja en la construcción del tren de alta velocidad. A ese tren se han opuesto una serie de organizaciones ecologistas y vecinales de la zona.
El empresario asesinado se encontraba semiretirado e iba sin guardaespaldas. O sea que era un blanco fácil de atacar. Supongo que habrá más acciones de ETA en pocos días.
Una lectura que puede hacerse de esta acción es que muestra cierta desesperación de ETA. Atacar a este empresario implica renunciar a las simpatías que una parte de ciudadanos vascos podrían tener hacia ese grupo armado. Además, provocará problemas para organizaciones políticas de su entorno y hasta para grupos ecologistas que deben replantearse su manera de oponerse al tren de alta velocidad.